
Daniel González Dueñas | México
Rayuela: cuaderno de lectura. Un tránsito por la novela de Julio Cortázar
13.5 x 21 cm, 240 pp., 2014
isbn 978-607-7735-53-3
Precio: 280.00 pesos
Género: Ensayo
Coedición: Fondo de Cultura Económica
Rayuela (1963), de Julio Cortázar (1914-1984), fue inmensamente célebre en su aparición en cuanto se la consideró parte sustancial del así llamado boom de la literatura latinoamericana. Al correr del tiempo, la mirada sobre este libro se ha diversificado. La crítica que menos se deja seducir por la modernidad y sus espejismos la sigue considerando un hito: resulta innegable que en la literatura hispaoamericana existe un antes y un después de Rayuela.
La otra crítica se ve obligada a decretar la “caducidad” de Rayuela a partir de la idea de que la literatura es una carrera de relevos en la que unos libros “superan” a otros. Esta crítica llega a definir a Rayuela como “obstáculo para la vanguardia”, en el sentido de que cualquier novela que intente lo permutante será llamada “copia” de Rayuela. Tal postura implica otra gran superstición: la de que basta romper las formas narrativas tradicionales para escribir un libro-hito como el de Cortázar —que es, en efecto, muchas cosas a la vez: desde un manifiesto hasta una antinovela.
Estudiar y jugar Rayuela ha sido para los innumerables lectores una experiencia ya no sólo literaria, sino vivencial. Este Cuaderno de lectura de Daniel González Dueñas es una invitación a redescubrir las dos propuestas fundamentales de Rayuela: la escritura cosiderada como un modo de insobornable cuestionamiento del mundo y la lectura asumida como un acto igualmente creativo de indagación.
**
Sus textos han aparecido en suplementos y revistas de México y otros países, así como en diversas antologías, y han sido traducidos a varios idiomas. En 2003 obtuvo el Premio Hispanoamericano de Ensayo Casa de América/Fondo de Cultura Económica (España) por Libro de Nadie. En México ha recibido seis premios nacionales de literatura.
Es autor de los siguientes libros de ensayo: Luis Buñuel: la trama soñada (1986, 1988, 1993), Las visiones del hombre invisible (1988, 2004), Meliès, el alquimista de la luz. Notas para una historia no evolucionista del cine (2001), Las figuras de Julio Cortázar (2002), Libro de Nadie (2003), Otras visiones del hombre invisible (2007), Hollywood: la genealogía secreta (2008), Contra el amor. Notas para desarmar el modelo de Occidente (2010), La mirada infinita. 7 cineastas, 7 películas (2011) y Mirador en una cuerda floja. Hollywood y el lado oscuro del realismo / Tradición y ruptura: el conflicto esencial (2012).
Ha publicado asimismo A lo mejor todavía (teatro, 1985), Apuntes para un retrato de Alejandra (poesía, 1987), Para reconstruir a Galatea (poesía, 1989), Semejanza del juego (novela, 1989), La llama de aceite del dragón de papel (relato, 1996), Descaro de la máscara (poesía, 1997), Ónfalo (prosa, 2004), La raíz eléctrica (poesía, 2006), Rosa Blanda (novela, 2009) y Mil usos curativos del fuego (poesía, 2011, 2012).
**